El Chevrolet Avalanche, uno de los modelos más versátiles de la marca estadounidense, ha dejado una huella significativa en el mercado automotor gracias a su combinación de potencia, confort y funcionalidad. Sin embargo, con el paso de los años, uno de los aspectos más mencionados en cuanto a su mantenimiento ha sido la revisión y limpieza de bornes de batería, una acción sencilla que puede prevenir fallos eléctricos importantes.
La historia del Chevrolet Avalanche y su revisión de bornes
Un modelo icónico entre SUV y pick-up
Lanzado en 2001, el Chevrolet Avalanche se destacó por su innovador diseño tipo “crossover” entre camioneta pick-up y SUV. Con una carrocería robusta y espacio adaptable, el Avalanche fue un vehículo ideal tanto para el trabajo como para la vida familiar.
Una de sus características más distintivas fue el sistema Midgate, que permitía extender el área de carga abatiendo el panel trasero de la cabina, algo revolucionario en su época.
“Era una camioneta pensada para quienes querían todo en un solo vehículo: potencia, capacidad de carga y confort”, expresó Rubén Molina, mecánico especialista en vehículos Chevrolet.
Su evolución y despedida del mercado
El Avalanche vivió dos generaciones: la primera (2001-2006) y la segunda (2007-2013), con mejoras importantes en diseño interior, tecnología y motorización.
A pesar de su popularidad inicial, la producción cesó en 2013, en parte por la competencia con otros modelos de la misma marca como el Silverado. Sin embargo, su legado persiste y muchos entusiastas aún lo mantienen como un vehículo confiable y resistente.
La importancia de la revisión de bornes
Con el paso del tiempo, uno de los problemas más comunes en el Chevrolet Avalanche es la acumulación de sulfato en los bornes de la batería, lo que puede causar:
Dificultades al encender el vehículo
Pérdida de energía en el sistema eléctrico
Fallos en componentes como luces, aire acondicionado o radio
Por eso, los expertos recomiendan realizar una revisión y limpieza periódica de los bornes, especialmente en climas húmedos o si el vehículo permanece inactivo por períodos prolongados.
¿Cómo realizar la revisión correctamente?
5 pasos para una correcta limpieza de bornes en un Avalanche:
Apagar el vehículo y desconectar primero el borne negativo (-).
Retirar el positivo (+) con cuidado.
Usar una mezcla de agua con bicarbonato de sodio y un cepillo de alambre para limpiar los terminales.
Enjuagar con agua y secar completamente.
Aplicar grasa dieléctrica o vaselina para evitar futura corrosión.
“Un borne sucio puede parecer inofensivo, pero puede dejarte varado. La limpieza preventiva es clave en vehículos como el Avalanche”, indica Gabriela Torres, técnica automotriz.
Consecuencias de ignorar el mantenimiento
No prestar atención a los bornes puede desencadenar problemas mayores como la falla del alternador, daño al sistema de arranque e incluso una descarga completa de la batería, lo que representa un gasto innecesario y posibles inconvenientes en carretera.
Por eso, este tipo de revisión debe formar parte del mantenimiento preventivo, especialmente en modelos con más de 10 años de uso.
Enlaces útiles para propietarios del Avalanche
Manual del Chevrolet Avalanche (GM)
Cómo detectar fallos eléctricos
Accesorios y repuestos originales
Un legado que sigue rodando
Aunque ya no se produce, el Chevrolet Avalanche se mantiene como un referente de diseño multifuncional y durabilidad. Con cuidados simples como la revisión de bornes, este modelo puede seguir ofreciendo un rendimiento óptimo por muchos años más.
Mantener en buen estado los bornes es mantener viva la energía del Avalanche.
Lea también: GWM Inaugura su segundo concesionario en San Diego como parte de su plan de Expansión Nacional.
Noticias Mundo 360 » ¡Únete a nosotros!
Telegram –https://t.me/noticiasmundo360
Whatsapp –https://acortar.link/lTvyna
Twitter –twitter.com/notimundo_360
Instagram –instagram.com/noticiasmundo_360
TikTok –tiktok.com/@noticiasmundo360