El Tercer Encuentro Palmero Internacional 2025, celebrado en Mérida del 21 al 23 de mayo, concluyó con un rotundo éxito, consolidando su posición como el evento de palmicultura más grande de Venezuela. Esta edición reunió a 630 participantes, 20 ponentes nacionales e internacionales, y contó con la participación destacada de cuatro plantas extractoras de aceite de palma del país.
Mérida reafirma su liderazgo en la palmicultura con un evento que congregó a más de 600 participantes y expertos de todo el mundo.
Un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico
Organizado por la Federación Venezolana de Palmicultores (FEVEPALMA), el evento tuvo como ejes principales la sostenibilidad, la adaptación al cambio climático y el desarrollo tecnológico en la industria palmicultora. “Este encuentro es una oportunidad extraordinaria para ver los avances tecnológicos y conocer todas las formas posibles de optimizar nuestros cultivos”, destacó Diego Celis, director del evento.
El acto inaugural contó con la presencia del Cnel. José Ramón Pereira, viceministro para la Preservación de la Vida y la Biodiversidad del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec); el Gobernador encargado del estado Mérida, Dr. Richard Lobo; y la presidenta de FEVEPALMA, Esmeralda Vargas.
Diversas actividades académicas y de networking
Durante tres días, el Centro de Convenciones Mucumbarila fue sede de ponencias de alto nivel, exposiciones comerciales y espacios para el networking, además de una feria gastronómica. La jornada incluyó un día de campo en plantaciones palmeras del Sur del Lago, donde los asistentes pudieron apreciar de cerca las técnicas más innovadoras en el cultivo de palma aceitera.
Citas destacadas de los protagonistas
“Este evento es clave para consolidar a Venezuela como un actor relevante en la palmicultura regional”, afirmó Esmeralda Vargas, quien también resaltó el compromiso del gremio con las buenas prácticas agrícolas. Por su parte, Celis agradeció el respaldo de Delsy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de la República, y de Félix Romero Azuaje, viceministro de Empresas y Servicios del Ministerio de Alimentación, por su apoyo fundamental para el éxito del evento.
Un evento con impacto ambiental positivo
En un gesto de compromiso con la biodiversidad, se anunció la siembra de un árbol por cada participante del evento, sumando más de 600 árboles en zonas seleccionadas. Esta acción refuerza la visión sostenible de la palmicultura venezolana.
Reconocimientos y cierre con broche de oro
El evento concluyó con un emotivo acto de reconocimiento a profesionales y pioneros en el cultivo de palma aceitera en Venezuela, seguido de una fiesta de clausura para todos los asistentes. La Cuarta edición del Encuentro Palmero Internacional ya tiene fecha confirmada: mayo de 2027, prometiendo ser aún más grande y enriquecedor.
Lo más destacado del Tercer Encuentro Palmero Internacional 2025
Participación de 630 asistentes y 50 empresas.
20 ponencias de expertos nacionales e internacionales.
Cuatro plantas extractoras de aceite de palma presentes.
Anuncio de la siembra de más de 600 árboles.
Respaldo institucional del Minec, FEVEPALMA y Minppal.
Networking, feria gastronómica y día de campo.
Conclusión
El Tercer Encuentro Palmero Internacional 2025 marcó un hito para el sector palmicultor venezolano, demostrando que la innovación, sostenibilidad y colaboración internacional son los pilares del crecimiento. Desde ya, el sector se prepara para una cuarta edición que promete superar expectativas.
¡Únete al movimiento por una palmicultura sostenible y productiva!
Lea también: La gira del cantante Yan block por Venezuela fue todo un éxito
Noticias Mundo 360 » ¡Únete a nosotros!
Telegram –https://t.me/noticiasmundo360
Whatsapp –https://acortar.link/lTvyna
Twitter –twitter.com/notimundo_360
Instagram –instagram.com/noticiasmundo_360
TikTok –tiktok.com/@noticiasmundo360